Seminario: Lecciones de Anatomía Urbana.

Ma. Arq. Lucia Ortiz Arellano

2013-09-10

 2. PROPÓSITO/ DESCRIPCIÓN

El objetivo de este seminario es poder realizar una anatomía de quehacer urbano. Diseccionar, estudiar, analizar, conocer y comprender las estructuras, situaciones y relaciones de las diferentes partes que componen la ciudad como un ser vivo. Cuestionarnos sobre el hacer ciudad y las tendencias actuales con bases fundamentadas. Conocer y entender las buenas prácticas urbanísticas así como las intervenciones y dificultades para desarrollarlas en México.

La estructura del seminario se desarrolla en 3 módulos serán encabezados por un invitado especial, con contenido en el siguiente orden: El primer módulo esta basado en los Antecedentes e Historia del Urbanismo, abordaremos también el tema de territorio, su evolución y transformación a través de los años. Continuando con el segundo módulo el cual consiste en el conocimiento de las diferentes morfologías de las ciudades, que la componen y las buenas práctica urbanísticas. Por último se desarrollará un workshop con el objetivo de comprender y aportar soluciones del que-hacer urbanístico.

Expositores Invitados Profesionales con una amplia trayectoria que continuamente están involucrados en la complejidad del urbanismo en México. Son urbanistas, investigadores, docentes, arquitectos, todos en la búsqueda de una mejor ciudad.

“buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio”.

Las ciudades invisibles. Italo Calvino

El objetivo de este laboratorio es poder realizar una anatomía de quehacer urbano. Estudiar, analizar, conocer  y comprender las estructuras, situaciones y relaciones de las diferentes partes que componen la ciudad. El poder cuestionarnos sobre el hacer ciudad y las tendencias actuales. Organizado en tres secciones en la primera se busca entender la historia y evolución del urbanismo, en la segunda comprender los componentes de la ciudad morfologías y tendencias y en la tercera sección volcar los conocimientos adquiridos en realidad.

 

PERFIL DE PARTICIPANTES

Abierto a estudiantes o profesionales de las áreas de arquitectura y el urbanismo además del público en general de hacer urbano y ciudad que estén interesadas en comprender y desarrollar estrategias de diseño basadas en el compromiso crítico de con los temas urbanos contemporáneos vistos a través de lentes históricos, teóricos, metodológicos y analíticos.

 

 

SESIONES

12 sesiones de 2 horas cada sesión. 24 hrs en total.

Horario  de 20.00hrs a 22.00 hrs

Todos los martes comenzando el martes 10 Septiembre.

En cada sesión se llevará a cabo una exposición de aproximadamente hora y media para después continuar con un debate sobre el tema.

 

COSTO

$2,500.00 (dos mil quinientos pesos m.n.) puedes apartar tu lugar con $500.00

pregunta por nuestras facilidades de pago.

 

PROFESORES (PONENTES)

Carlos de Alba. Arquitecto

Arquitecto egresado de la ITESO. En su experiencia laboral se distingue las diversas colaboraciones en las oficinas de Desarrollo Urbano así como Plan de Desarrollo.

 Sergio Montero. Urbanista

City and Regional Planning. PhD candidate

Construcción y movilización de "mejores prácticas" urbanas que transforman Guadalajara (México) y San Francisco (California). Investigación Doctoral UC Berkeley.

 Arturo Ortiz Struck. Arquitecto

Arquitecto egresado por la IBERO, con máster la Investigación Urbano Arquitectónica de la UNAM. Ha realizado con varios estudios urbanos para diferentes ciudades y poblaciones de México, y compagina esta actividad con la docencia e Investigación.

Alfredo Hidalgo Rasmussen. Arquitecto

Arquitecto, urbanista y com:plotero por una mejor ciudad. Egresado de la UdG y doctorante por la Universidad de Oviedo (España); dirige el Centro de Infotectura y Tecnología Aplicada AC, desde donde coordina el foro internacional de Arquit4ecura COM:PLOT. Actualmente  dirige la oficina de Proyectos estratégicos de Zapopan

 

DIRECTORA DEL CURSO

Lucia Ortiz Arellano Ma. Arq.

PhD candidate UPC.

Arquitecta de La Salle; cuenta con una especialización de Máster y actualmente es postulante de doctorado en el área de Proyectos Arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB) en Barcelona, España.

Durante 10 años ha sido nómada (curiosa) en el viejo continente colaborando en diversos estudios de arquitectura de ámbito multidisciplinar y algunos otros relacionados con el urbanismo, entre ellos EMBT Miralles Tagliabue (mayormente), Ricardo Bofill taller de arquitectura, Erick Van Egeraat architect associated, y Day Architects entre otros y dentro de los cuales pudo desarrollar desde una silla hasta una ciudad.

REQUISITOS PARA APROBAR

Presentación Final del workshop

 

MÓDULO/SESIÓN / FECHA/ CLASE/ PONENTE

MÓDULO 1. ANTECEDENTES E HISTORIA DEL URBANISMO

• SESIÓN 1. 10 Septiembre

PLATICA CON ARQ. CARLOS DE ALBA GÓNGORA

INTRODUCCIÓN Y VISTA GENERAL DEL CURSO. SOBRE TERRITORIO Y SUS COMPONENTES

• SESIÓN 2. 17 Septiembre

¿QUÉ ES EL URBANISMO?

HISTORIA URBANISMO.  LA CIUDAD INDUSTRIAL

• SESIÓN 3. 24 Septiembre

HISTORIA DEL URBANISMO 12. HAUSSMANN Y EL PLAN DE PARÍS

• SESIÓN 4. 1 Octubre

HISTORIA DEL URBANISMO. La formación del Movimiento Moderno en Europa entre las dos guerras mundiales. El cambio de los años sesenta

• SESIÓN 5. 8 Octubre

HISTORIA DEL URBANISMO. DE LOS 60'S- ACTUALIDAD

MÓDULO 2. EL QUE-HACER URBANÍSTICO,  COMPONENTES Y MORFOLOGÍAS.

• SESIÓN 6. 15 Octubre

CONFERENCIA . Urb. Sergio Montero "buenas prácticas urbanas"

• SESIÓN 7. 22 Octubre

PROXIMIDAD DEL FENÓMENO URBANO y . Conocimiento y razonamiento de la ciudad. Proximidad a la experiencia personal del alumno. (identificación de calles, lugares públicos, etc.)

FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO. recorrido por la ciudad moderna que permite diferenciar sus componentes, tiempo de construcción, y causas estructurales.

• SESIÓN 8 . 29 Octubre

PROYECTOS DE VIAS Y ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS. El entendimiento de su uso y utilidad en la constitución de tejidos urbanos, estructura de la ciudad y transformación del medio en general.

• SESIÓN 9. 5 Noviembre

PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO Y LA TRANSFORMACIÓN URBANA. Esta sesión se orientará a la extensiones urbanas y a reformas urbanísticas estratégicas de pequeña escala de la ciudad existente

MÓDULO 3. WORKSHOP

• SESIÓN 10. 12 Noviembre

CONFERENCIA . Ma. Arch. ARTURO ORTIZ STRUCK. SITUACIÓN ACTUAL DEL URBANISMO EN MÉXICO

• SESIÓN 11. 19 Noviembre

WORKSHOP  ACCESIBLIDAD / ESPACIO PÚBLICO / MOVILIDAD / AUTOGESTIÓN

• SESIÓN 12. 26 Noviembre

CONFERENCIA CON Arq. Alfredo Hidalgo

 

Nota: La asistencia de los expositores e invitados queda sujeta a cualquier cambio imprevisto ajeno a la coordinación del CCAU, en cuyo caso habrá un expositor sustituto previa notificación.